Karú Mapú: Expo Vivero 2022
Nota realizada por Vorterix - Santa Rosa
Nota realizada por Vorterix - Santa Rosa
Nota realizada por La Aldea
Nota realizada por CPE TV
Beatriz Miranzo, investigadora del Centro de Estudios y Conservación de las aves rapaces en Argentina (Cecara) de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y miembro de la fundación Karú Mapú, explicó en Rebeldes sin cauce que están trabajando en un proyecto para transformar plásticos provenientes de residuos sólidos urbanos en dispositivos anti electrocución para las aves, entre ellas, las águilas coronadas.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación seleccionó para su desarrollo al proyecto "Crear productos para personas con movilidad reducida y promover la inclusión social a partir del reciclado de Residuos Sólidos Urbanos". Esto se concretó en el marco de la Convocatoria 2021 del Programa Nacional de Tecnologías para la Inclusión Social y de esta iniciativa participa la Fundación Karú Mapú, UNLPambiental, la Municipalidad de Toay y el Centro Educativo Terapéutico Solar.