Talleres



Separación de Residuos en Origen y Reciclaje


La separación en origen consiste en el descarte diferenciado de todos aquellos residuos que pueden ser reciclados. Estos residuos son recolectados para su posterior procesamiento, reduciendo la cantidad de desechos que se deriva a los rellenos sanitarios, creando nuevas fuentes de trabajo y volviendo al sistema de producción para ser utilizados como materia prima. En este taller brindamos el conocimiento y las herramientas para realizar una correcta separación en origen para implementarlo en casa, en el trabajo o en tu institución.



Compostaje


El compostaje es una técnica para recuperar los residuos orgánicos y tiene la ventaja de que permite reciclar los residuos en el sitio en el que se producen, sin necesitar tecnología para hacerlo. A su vez, reduce la generación de basura, disminuye los impactos ambientales y económicos asociados al transporte, al consumo de energía y al uso y entierro de bolsas plásticas en los rellenos sanitario. Con este taller damos las herramientas para poder iniciarte en la práctica del compostaje y usarlo como abono orgánico en el huerto, zonas verdes y plantas.



Economía Circular y Residuo Cero


La economía circular es una alternativa de desarrollo económicamente viable, socialmente incluyente y ambientalmente sostenible, que se presenta como un nuevo paradigma que abarca varios objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.
Este taller tiene por objetivo conocer el mecanismo de esta economía, que permita a las empresas e instituciones a encaminarse a acciones que repercutirán en un ahorro de energías y recursos, a la generación de fuentes de empleo y a la llegada a un público cada día más consciente, y por lo tanto, más exigente en tema de protección ambiental.



Cambio climático y huella de carbono


El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas que desprenden gases de efecto invernadero (GEI). La totalidad de esos gases puede ser cuantificada mediante la Huella de Carbono. Este taller profundiza en el concepto huella de carbón, repasar las diferentes metodologías existentes para su cálculo y brinda las herramientas para al cálculo de la huella de tu empresa u organización.



Conservación de los ecosistemas


Manualidades dirigidos a la Conservación de las Aves que se pueden realizar en aula o al aire libre. Construimos Comederos de aves con material reciclado y Cajas Nido. En el Taller de Comederos hacemos una pequeña presentación con sobre los distintos tipos de alimentación de las aves y sus adaptaciones morfológicas al alimento. Hablamos de sus necesidades y el efecto que la instalación de los comederos sobre la conservación de las aves. Luego nos ponemos manos a la obra y terminamos explicando el mejor lugar y momento para colocarlos. ¡El éxito está asegurado!